sábado, 25 de junio de 2016

cambios que sanan


Cambios que sanan

 

Santiago 1:19-27

La palabra me enseña que nosotros como hijos de Dios tenemos que aprender a ser hacedores de la palabra, porque esto es lo que demuestra que conocemos o no a Dios, y el ser hacedores de la palabra implica un cambio. La palabra cambio se escucha en primera instancia en algo que no será sencillo, (y de hecho no lo es para quienes no conocen a Dios y creen conocerlo)  esta palabra incomoda a la mayoría de personas  en todo ámbito (laboral, personal, espiritual), yo he conocido personas que no se atreven a las cosas nuevas o más bien a querer hacer las cosas diferentes por miedo, por ejemplo una persona en su trabajo hace las cosas mediocres porque siempre las han hecho así, y el no quiere cambiar porque sabe que tendrá que esforzarse, y por miedo a que tenga problemas con sus compañeros.

No se imagina la cantidad de veces que escuchado la expresión “es que todos lo hacen así” y lo he escuchado de jóvenes que estudian, de gente que trabaja, de maestros espirituales, cuando me dicen eso lo que yo les digo es ¿desde cuándo Dios dijo que lo hiciéramos todo igual a los demás?

 He aprendido que DIOS quiere un cambio en todos nosotros, lo que Dios desea es que seamos diferentes al mundo en que vivimos, Dios desea que seamos luz en las tinieblas, pero como decir eso a una persona religiosa que piensa que Dios lo escucha más por estar en el templo todo el día, jóvenes el pensar igual nunca nos traerá  resultados diferentes, si hoy no te gustan los frutos que estas recibiendo entonces no sigas sembrando lo mismo.

Cambios en la historia de la iglesia

Un 31 de octubre de 1517 un Monge alemán llamado Martin Lutero tomo un cambio en su fe y dio inicio a lo que sería el comienzo de la reforma y de la fe cristiana (aunque este no fue el primero ya que siempre hubieron cristianos en la tierra, este fue el que tuvo más influencia, pudo hacer sido por condiciones demográficas), para esa época la iglesia católica romana vendía la salvación a las personas por medio de las indulgencias, un día mientras Martin Lutero se encontraba en el convento leía escucho a un hombre llamado Juan tetzel quien había sido enviado por el papa  León X, Tetzel decía a gran voz que quien depositara 5 chelines el papa o la iglesia católica le perdonaría años en el purgatorio, en Lutero se encendió algo después de escuchar semejantes afirmaciones y al leer Romanos 1:17 “mas el justo por su fe vivirá” publica sus 95 tesis en contra del sistema religioso.

 

Esta enseñanza no tiene en absoluto nada que ver con la reforma y sus pro y contras, sin embargo yo rescato como el deseo de un hombre por hacer las cosas diferentes nos trajo buenas cosechas, por ejemplo antes leer la biblia era pena de muerte por la iglesia, sin embargo hoy tenemos libertad de conocer la palabra de Dios, y esto es algo que vino por el deseo de cambiar.

Dios si está a favor de los cambios, Dios quiere que nos presentemos como obreros aprobado (1 Timoteo 2:15).

 

Donde vienen la mayor parte de los cambios

Mi amado y amada los cambios más grandes vienen en nuestras relaciones personales, ahora está muy de moda el evangeligue. ¿Qué es el evangeligue? Es eso que muchos creen que pueden estar con un inconverso con el timo de que ellos van a cambiar, jóvenes no nos engañemos nosotros no somos el Espíritu Santo, nosotros no vamos a cambiar a nadie nunca, y no tomemos ese lugar que solo le corresponde a Dios. Porque una cosa muy diferente es que Dios te use como un instrumento  a que tú te  creas el cuento de que es por ti y por eso tomes decisiones apresuradas.

Los cambios vienen con nuestra familia, vienen en nuestro trabajo, vienen en nuestra mentalidad, los cambios que sanan tiene que ser parte de nosotros, no seamos insensatos tengamos pensamientos de reino, aprendamos a escuchar la palabra de Dios y apliquémosla, vivámosla.

Los cambios siempre van a empezar por ti primero, joven acéptate, santifícate y se agradecido, si quieres ser conocido se por tu relación con Dios y no por otras cosas.

Pensar diferente te hace actuar diferente no hay que ser religioso, simplemente amar a Dios y mostrarlo al mundo.

Leer hebreos 13.

sábado, 18 de junio de 2016

La mentalidad de un Valiente

La mentalidad de un valiente

“Esto, pues, digo y requiero en el Señor: que ya no andéis como los otros gentiles, que andan en la vanidad de su mente, teniendo el entendimiento entenebrecido, ajenos de la vida de Dios por la ignorancia que en ellos hay, por la dureza de su corazón; los cuales, después que perdieron toda sensibilidad, se entregaron a la lascivia para cometer con avidez toda clase de impureza. Mas vosotros no habéis aprendido así a Cristo, si en verdad le habéis oído, y habéis sido por él enseñados, conforme a la verdad que está en Jesús.
En cuanto a la pasada manera de vivir, despojaos del viejo hombre, que está viciado conforme a los deseos engañosos, y renovaos en el espíritu de vuestra mente”
Efesios 4:17-23


¿Cómo era la ciudad de Éfeso?
Es importante conocer el contexto histórico en el que Pablo escribe a la iglesia de Éfeso, para así darnos cuenta de la importancia de las palabras de Pablo y que la iglesia no escuchó.
Éfeso era la ciudad más grande de Asia para ese tiempo, era un centro comercial y también religioso, era una ciudad muy idolatra ya que adoraban a la diosa Diana, y una ciudad prospera, donde se dedicaban al trabajo con metales, hacían imágenes de esa diosa.
En este ambiente hostil se levantó una iglesia, a la cual Pablo exhorta y manda a que se renueven de mente y caminar en santidad.
En nuestra vida encontraremos toda clase de personas, y en depende donde estemos encontraremos diferentes puntos de vistas acerca de las cosas, la mente es algo engañoso ya que tu mente es algo que va cambiado con el tiempo, y muchas veces los cambios no los hacemos para bien, el pensar cosas erróneas acerca de la vida, de la educación y de Dios te puede llevar a cometer muchas equivocaciones, he aquí la necesidad de estar renovando lo que pensamos.

Para renovar nuestro estilo de vida y desfrutarla es necesario primero renovar nuestra mente, hoy en día hay personas que caminan sin esperanza, que andan como zombis por la calle, que hacen solo lo que les pide, gente que no sueña, que no lucha por salir adelante.
Un cristiano debería tener metas a futuro, vistiendo el nuevo hombre caminando en santidad, debería tener metas y cumplirlas, debería por obligación fructificar ¿tu estas dando frutos? ¿Dónde están nuestros frutos?..
los cambios que Dios hace en nosotros empiezan de adentro y se manifiestan hacia afuera, hacia el entorno, yo no creo en una iglesia que viva hablando del amor de Dios y que no lo demuestre con acciones, yo no creo que un cristiano que diga amar a DIOS pero que se avergüence si lo ven orando en público. Eso no es congruente con un cristiano que diga conocer a Jesus.

¿Qué pasa cuando no renovamos nuestro entendimiento?

La iglesia de Éfeso es un claro ejemplo de lo que nos puede pasar si no renovamos nuestro entendimiento, poco a poco se fueron apartando al punto que el apóstol Juan les dice en Apocalipsis que habían perdido su primer amor, pero ¿Cómo pasa esto en nuestras vidas?
Los detalles son sin duda algo muy importante y que muy pocos prestan importancia, es igual que una relación de pareja, si tu no cuidas a tu pareja muy posiblemente el amor entre ellos se va enfriar, en mi experiencia yo puedo decir que el amor no muere, simplemente se descuida, y es así como nosotros permitimos que las pequeñas cosas minen nuestra relación con Dios.

Los pequeños detalles
La biblia comenta cosas muy buenas sobre salomón, Dios le convierte en el hombre más sabio en la faz de la tierra, gracias a su corazón Dios hayo algo bueno en él, y le concedió cosas buenas (2 Crónicas 1:1-12).
Pero que paso con toda esa sabiduría, al pasar los años la mentalidad de Salomón había cambiado, no puso atención a las pequeñas cosas, para empezar, se hizo de mujeres extranjeras cuando Dios le había dicho que no lo hiciera (1 Reyes 1:11) y esa pequeña puerta hizo que su corazón se desviara a falsos dioses (1 Reyes 11:4-5).
Los cristianos de hoy tienen que darse cuenta que los detalles por más pequeños que estos sean si importan, hace poco una persona me decía que no se congregaba porque no necesitaba ir a una iglesia para encontrar a Dios, ignorando la escritura que dice que no debemos dejar de congregarnos como algunos tienen por COSTUMBRE (hebreos 10:25). ¿Qué pasa cuando pensamos así? Lo más probable es que la persona se aparte (y se apartó), porque de pronto ya no solo no es congregarse, sino que cada día se abre un poco más al mundo y cuando abre sus ojos se dan cuenta que se perdieron, nos consumimos en el mundo. Eso mismo paso con Salomón, él fue poco a poco desviándose, y una cosa llevo a la otra y cayó.

La fidelidad es un código de honor que los cristianos debemos practicar, nuestra mentalidad debe ser diferente, y todo nace de nuestro corazón y cuando Dios habita en él, nuestros pensamientos cambian, todo en nuestra vida y entorno cambian.
La mentalidad debe reflejar lo que tenemos en nuestro corazón, “No os conforméis a este siglo, sino transformaos por medio de la renovación de vuestro entendimiento, para que comprobéis cuál sea la buena voluntad de Dios, agradable y perfecta. “Romanos 12:2...
La palabra enseña que primero debemos dejar el conformismo, aquí empieza el cambio de un valiente, el ser conformista es una cárcel de la que muchos hoy son presos, y que no es de Dios.
Para entender la buena voluntad de Dios es necesario renovar nuestra mente, si hoy tu no conoces porque Dios te ha creado, es necesario que renueves tu entendimiento, y que empieces a caminar. Pensar como valiente es tomar los retos.

La historia de la iglesia no se ha terminado, nosotros, los valientes la seguimos escribiendo.

sábado, 11 de junio de 2016

CONSECUENTE Y CONSISTENTE

En nuestra vida tenemos que aprender a ser y actuar como hijos de Dios, por ellos debemos ser personas consecuentes y consistentes, pero ¿Que significa ser consecuente? Y ¿qué significa ser consistente?
Consecuente: La definición que da la Real Academia Española es “que sigue en orden respecto de algo, o está situado o colocado a su continuación” y “dicho de una persona: cuya conducta guarda correspondencia lógica con los principios que profesa”. Se denomina de esta manera a las personas que llevan a la práctica lo que dicen y creen, aquéllos que son fieles a sus principios e ideas.
Consistente:  según la enciclopedia Vox 1, editorial Larousse 2009 significa algo que es resistente o duradero, por ejemplo, una mesa que perdure durante un lapso de tiempo establecido podríamos decir que es una mesa consistente

El ser consecuentes tiene que ver con desarrollar continuidad en nuestra vida. La palabra enseña que nuestro si tiene que ser si, y nuestro no, no (Mateo 5:37). Esto tiene que ver con tener determinación. Un cristiano consecuente es alguien que actúa bajo los principios de Dios

Digamos que estas en una competencia, y faltando 100 metros para llegar a la meta, abandonas la carrera, dicen que es lo mismo que si no hubiese corrido. Yo digo que es peor porque se invirtió tiempo y esfuerzo para nada; quizá abandonaste por cansancio, por falta de dirección, o porque simplemente no veías la meta, en fin, todo son excusas; perdiste.

Alguien que cursa una carrera y abandona faltándole pocas materias, no solo se queda sin el título, sino que además desperdicia todas las materias aprobadas, desperdicia el tiempo, desperdicia los recursos y su vida misma. Por eso joven esfuérzate y si no estás estudiando o trabajando, déjame decirte que estás perdiendo el tiempo, y el tiempo es importante.

El ser consistente tiene que ver con mantener el mismo nivel de calidad y entrega en lo que hacemos. 

Si comienzas algo con excelencia, pero lo terminas de forma mediocre, no solo tendrás algo mediocre, sino que además opacarás la excelencia primera. Por eso es necesario ser consistente.

La biblia está llena de historias de personajes que se olvidaron de la pereza y empezaron a trabajar, uno de ellos es Gayo


El mensaje para Gayo (3 Juan, 1)

En su tercera carta el apóstol Juan centra su atención al redentor de 3 personajes, pero fue dirigida especialmente a Gayo, (v. 1)
Cabe mencionar que en el nuevo testamento se menciona 4 veces este nombre,
1.    Gayo, el compañero de Pablo y nativo de Macedonia, quien fue atacado en una revuelta en Éfeso (Hechos 19:29).
2.    Gayo, un corintio que se convirtió y bautizó bajo el ministerio de Pablo (I Corintios 1:14).
3.    Gayo, un hombre de Derbe que acompañó a Pablo en su último viaje a Jerusalén (Hechos 20:4).
4.    Gayo, el cristiano ejemplar, miembro de una de las iglesias que estaban bajo la supervisión de Juan y a quien se dirige esta carta.  Veamos lo que nos enseña Dios a nosotros hoy a través de esta carta

¿Pero quién fue Gayo?

A.    SU CARÁCTER:
1.    Por su carácter se hace acreedor del aprecio y cariño de Juan (vs. 1-2).  Juan le llama el amado, palabra que repite cuatro veces en su mensaje a Gayo (vs. 1,2,5,11).  Estas son palabras que expresan apoyo e interés por los demás cristianos.  ¿Necesitamos nosotros tener a alguien que nos apoye?  Juan también ora por su bienestar físico.  Él Sabía que Jesús nunca se olvida que el hombre también tiene necesidades físicas.  Cristo puede proveer tanto para las necesidades espirituales como también para suplir las necesidades diarias que el cuerpo físico necesita.

2.    Era un cristiano consecuente, que andaba en la verdad (vs. 3-4), y el apóstol se regocija por esta razón.  Aprendamos a expresar nuestro aprecio y estímulo, no sólo nuestras críticas y censuras cuando alguien falla.

3.    Era un cristiano hospitalario (vs. 5-6).  El corazón y el hogar de Gayo estaban abiertos para compartir con los que expandían las buenas noticias del Reino de Dios.  Su consagración completa se puede ver porque tiene su bolsa y las puertas de su hogar abiertos para ayudar a los misioneros del Evangelio, misioneros que no gozaban de las ventajas que ahora gozamos en el siglo XX.  ¿Podemos aplicar los vs. 5-8 en nuestro medio?  ¿Podemos practicar la hospitalidad en estos tiempos?
GAYO es un buen ejemplo de un cristiano consecuente y constante ya que fue un cristiano que por la carta podemos decir fue creciendo día con día, y no bajo su nivel, para que Juan le diga amado, habla mucho de la estima que le tenía y el tipo de cristiano que era él.

Jóvenes como hijos de Dios no seamos como insensatos, porque la voluntad de Dios es que seamos constantes, la forma en la que vivimos habla mucho de nuestra relación con Dios.

Anímate a hacer las cosas diferentes, recuerda que el reino solo los violentos lo arrebatan.

viernes, 3 de junio de 2016


Valientes

 

¿En términos de hoy que significa ser valiente?

Una definición universal es “Ser valiente es una elección consciente, de poner a prueba nuestras capacidades, nuestros límites y bloqueos, es conocer nuestros miedos y tomar decisiones que nos hagan superarlos”

 

El mundo de hoy necesita una generación que sea valiente, pero ¿qué significa esto?, porque esto suena como a cliché en todos los grupos juveniles, muchas iglesias dicen ser valientes, pero que es lo que realmente significa ser valiente para Dios. Como podemos saber si estamos siendo valientes y radicales en nuestra sociedad

La palabra valiente viene del hebreo (Gibbor (”גִּבּוֹר”) que significa valiente, audaz)  los valientes eran personas que se sobreponían a los desafíos, aun cuando pareciera que era difícil o que estaban solos, los valientes no se rendían, los valientes eran aquellos que ante cualquier cosa preferían estar bien con Dios, sin importar las consecuencias. un ejemplo claro lo encontramos en Daniel, (leer Daniel 1:1-8)

En el verso 7 vemos algo que la sociedad tiende a hacer con nosotros, el  jefe de los eunucos cambió el nombre de Daniel y los otros hijos de Israel, ¿Cuándo fue la última vez que te cambiaron el nombre? ¿Qué te llamaron fracasado(a)?, te han dicho cosas como ¿que no vales nada, que no sirves?  Sin embargo aun con esto Daniel fue un radical, para Daniel ser valiente significó no contaminarse con la comida del rey ¿hoy tu que estas comiendo?;  ¿Estás comiendo la inmundicia del mundo?.  Dios respalda a quienes son valientes y deciden no contaminarse.

 

El ser valiente a Daniel le trajo consecuencias (Capitulo 3)

Cuando tu decides ser valiente y ser fiel a Dios habrán situaciones donde sientas que te están literalmente metiendo a un horno de fuego, el rey Nabucodonosor hizo una estatua de oro donde todos se debían postrar y adorarla y, aquel que no lo hiciera seria echado a un horno de fuego (V.5,6)  Daniel siendo un hombre valiente no se inclino, y no sirvieron a esos dioses conociendo que servían al único Dios (v.17-18)

De esta gran historia aprendí que en medio de ese horno de fuego Dios nos protege y nos cuida, cuando los varones que acusaron entraron al horno de fuego el rey y todos los que estaban ahí vieron un hombre más con Daniel y los hijos de Israel (v25).

 

No temas de los leones (Capitulo 6)

Cuando el rey Nabucodonosor es destituido, quien toma su lugar es Belsasar, posteriormente quien toma su lugar es el rey Darío; para esto ya Daniel tenía una alta posición, tanto así que era el tercero en toda la ciudad; por lo que los magistrados y sátrapas de la ciudad sentían envidia de él y querían eliminarlo a cualquier costo,  entonces sugirieron a  el rey Darío firmar un edicto donde se establecía que por treinta días ningún hombre podía demandar petición o a otro dios u hombre que no fuera él, al Daniel darse cuenta  de que el rey había firmado este edicto entro a su casa y con las ventanas abiertas se arrodillaba 3 veces al día a dar gracias  a Dios como siempre lo hacía;  entonces estos hombres se juntaron contra Daniel y lo acusaron ante el rey;  por lo que Daniel fue echado a una fosa de leones;  al día siguiente el rey Darío corrió a ver la fosa donde fue echado Daniel y este fue hallado sin ningún rasguño, porque había confiado en su Dios.

Cuando tú decides ser valiente, ser diferente habrán personas que sientan envidia y no lo toleren, sin embargo al igual que con Daniel nuestro Dios es nuestro escudo y fortaleza, por lo que no tenemos que tener temor; una iglesia pasiva es una iglesia derrotada, un cristiano pasivo es un cristiano derrotado; tú tienes que ser valiente y tomar el reto de santidad, no fallar aunque tengas presión; para Danel no fue fácil no seguir la corriente, sin embargo estaba firme en sus convicciones; y Dios lo levanto, aun con problemas y todas las situaciones que tuvo que pasar; Dios lo puso en una alta posición; y esto lo logró siendo fiel a Dios

 

El ejemplo de la iglesia

 

 Los primeros 3 siglos de la iglesia se vieron marcados por la persecución, iniciada por el emperador romano Nerón; la iglesia para sobrevivir hasta hoy tuvo que ser valiente, congregarse en cuevas, vivir una vida de limitantes muchas veces; pero que significa para nosotros ser valiente hoy, la iglesia de hoy no comprende lo que es tomar sacrificios por amor a los demás, no comprende lo que es tomar en serio la santidad, no comprende que el evangelio es mostrar el amor de Dios q todas las personas.

Andan muchos en las calles diciendo que tienen a Jesús en su corazón pero que no lo muestran en su manera de vivir.

Nuestra generación tiene que ser valiente, y tu joven tienes que ser valiente y servir a Dios con cada latido de tu corazón, vivir una vida correcta tratando de agradar a Dios en todo y guardándote. (Romanos 12;9-21) nos enseña cómo debe caminar la iglesia, en un solo corazón y una sola alma, sin fingimiento de amor unos con otros, siendo valientes, jóvenes ser valiente hoy significa amar de corazón, perdonar, significa no tener vergüenza de Dios y hablar de su amor, no te niegues a compartirlo.